
3/4 Selecciona el tipo de apertura que te interesa
En AVA Puertas - Ventanas SAS, no manejamos stock. Trabajamos según el pedido de cada cliente. Nuestro objetivo es diseñar y fabricar productos 100% personalizados.
Envíos gratis
Paga con tarjeta
Sitio Seguro
DIVISIONES PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Si estás buscando divisiones para personas con movilidad
reducida, el producto que elijas tiene que ser una division de
baño práctica, resistente, duradera y adaptada a las necesidades
concretas de las personas de avanzada edad o con diversidad
funcional. En AVA PUERTAS VENTANS SAS tenemos
varios modelos de divisiones de ducha asistenciales o incluso
otras genéricas que reúnen los requisitos para ser aptas para
este tipo de usuarios. Vamos a ver qué divisiones son y qué
características tienen.
En general, una division de ducha cuyo punto fuerte sea la accesibilidad no puede tener perfilería inferior, ya que un carril en la zona de abajo provocaría tropiezos o caídas a la hora de entrar y salir de la ducha. En segundo lugar, debe ofrecer un espacio de entrada suficientemente amplio para que quepa una silla de ruedas o la persona pueda acceder al espacio de baño cómodamente con ayuda de un cuidador. Por ello, el hueco de entrada que deje la division de ducha elegida tras su apertura no debería ser inferior a 90 centímetros.
Las divisiones para personas con movilidad reducida más accesibles son siempre las de apertura abatible, también denominada pivotante o tipo walk-in. Las divisiones de ducha abatibles abren fácilmente hacia dentro o hacia afuera del plato de ducha con un vaivén de 180º, mediante ejes de giro o bisagras. Las segundas suelen ser divisiones más diáfanas y minimalistas, que prescinden del perfil vertical que enlaza con la pared. Aunque las divisiones de ducha abatibles son las más idóneas para personas mayores o con diversidad funcional, puede haber algunos modelos plegables o correderos adecuados.
Una division accesible y de calidad
Las divisiones para personas con movilidad reducida han de ser buenas, con materiales y accesorios de buena calidad y vidrios templados de gran grosor, para que la division de baño sea resistente y robusta. En cuanto al plato de ducha, lo conveniente es que sea bajo, a ras del suelo, para un acceso más fácil, y antideslizante.
El cuarto de baño debe ser lo más diáfano posible y ofrecer espacio libre, sin obstáculos, alrededor de la division. De esta forma, el baño será más funcional y se evitarán los golpes o caídas. También se recomienda instalar barras de sujeción o apoyo dentro de la ducha y alrededor de los sanitarios, que faciliten el movimiento y los rituales de higiene y cuidado personal. Hay que procurar la máxima autonomía a las personas con diversidad funcional, de ahí lo fundamental de tener un baño adaptado. Dependiendo de las necesidades de cada individuo, se pueden colocar también asientos o sillas especiales en el interior de la ducha.
Una division de ducha asistencial
Hay fabricantes que han lanzado productos dirigidos específicamente para esta clientela con necesidades y demandas específicas. Una division de ducha asistencial no tiene por qué ser más cara, pero sí mucho más accesible. Se ha presentado este año su division de ducha Máxima de apertura abatible, en cuatro composiciones diferentes para garantizar el mejor producto a aquellos usuarios con menor movilidad. Tres de ellas son frontales y una angular.
La division de ducha asistencial Máxima lleva puertas con división en medio para facilitar la asistencia durante el baño. Las puertas se abaten hacia fuera o dentro del plato con facilidad, permiten que entre una silla de ruedas o un asiento adaptado. Una vez la persona esté dentro del espacio de ducha, su ayudante o cuidador podría ayudarle a asearse fácilmente dejando cerradas las puertas de abajo para contener el agua pero abiertas las de arriba.
La division de ducha Máxima se fabrica a medida en vidrio templado de 6 mm.
En general, una division de ducha cuyo punto fuerte sea la accesibilidad no puede tener perfilería inferior, ya que un carril en la zona de abajo provocaría tropiezos o caídas a la hora de entrar y salir de la ducha. En segundo lugar, debe ofrecer un espacio de entrada suficientemente amplio para que quepa una silla de ruedas o la persona pueda acceder al espacio de baño cómodamente con ayuda de un cuidador. Por ello, el hueco de entrada que deje la division de ducha elegida tras su apertura no debería ser inferior a 90 centímetros.
Las divisiones para personas con movilidad reducida más accesibles son siempre las de apertura abatible, también denominada pivotante o tipo walk-in. Las divisiones de ducha abatibles abren fácilmente hacia dentro o hacia afuera del plato de ducha con un vaivén de 180º, mediante ejes de giro o bisagras. Las segundas suelen ser divisiones más diáfanas y minimalistas, que prescinden del perfil vertical que enlaza con la pared. Aunque las divisiones de ducha abatibles son las más idóneas para personas mayores o con diversidad funcional, puede haber algunos modelos plegables o correderos adecuados.
Una division accesible y de calidad
Las divisiones para personas con movilidad reducida han de ser buenas, con materiales y accesorios de buena calidad y vidrios templados de gran grosor, para que la division de baño sea resistente y robusta. En cuanto al plato de ducha, lo conveniente es que sea bajo, a ras del suelo, para un acceso más fácil, y antideslizante.
El cuarto de baño debe ser lo más diáfano posible y ofrecer espacio libre, sin obstáculos, alrededor de la division. De esta forma, el baño será más funcional y se evitarán los golpes o caídas. También se recomienda instalar barras de sujeción o apoyo dentro de la ducha y alrededor de los sanitarios, que faciliten el movimiento y los rituales de higiene y cuidado personal. Hay que procurar la máxima autonomía a las personas con diversidad funcional, de ahí lo fundamental de tener un baño adaptado. Dependiendo de las necesidades de cada individuo, se pueden colocar también asientos o sillas especiales en el interior de la ducha.
Una division de ducha asistencial
Hay fabricantes que han lanzado productos dirigidos específicamente para esta clientela con necesidades y demandas específicas. Una division de ducha asistencial no tiene por qué ser más cara, pero sí mucho más accesible. Se ha presentado este año su division de ducha Máxima de apertura abatible, en cuatro composiciones diferentes para garantizar el mejor producto a aquellos usuarios con menor movilidad. Tres de ellas son frontales y una angular.
La division de ducha asistencial Máxima lleva puertas con división en medio para facilitar la asistencia durante el baño. Las puertas se abaten hacia fuera o dentro del plato con facilidad, permiten que entre una silla de ruedas o un asiento adaptado. Una vez la persona esté dentro del espacio de ducha, su ayudante o cuidador podría ayudarle a asearse fácilmente dejando cerradas las puertas de abajo para contener el agua pero abiertas las de arriba.
La division de ducha Máxima se fabrica a medida en vidrio templado de 6 mm.